"EL CANTE ES UN LLANTO, UNA GUERRA, UNA EXPRESIÓN DE UN PUEBLO" UN LIBRO ABIERTO ES UN CEREBRO QUE HABLA; CERRADO UN AMIGO QUE ESPERA; OLVIDADO, UN ALMA QUE PERDONA; DESTRUIDO,UN CORAZÓN QUE LLORA.
Foto: EP EUROPA PRESS La "suerte" que Miguel Poveda ha tenido desde que empezó en el mundo del flamenco, y que le ha permitido poder editar sus discos y acariciar el éxito, es la misma que quiere para los nuevos talentos del flamenco que no tienen la posibilidad de encontrar discográfica. Con la creación del sello Carta Blanca, que presentó este viernes en Madrid, el artista catalán pretende impulsar la carrera de jóvenes promesas "para que este arte siga vivo". El disco Luna de enero, del cantaor jerezano Londro, inaugura este sello, un proyecto que quizá a muchos les parezca algo "kamikaze" o "el peor negocio en el que te puedes meter" en tiempos de crisis, tal y como está la industria del disco, pero que Poveda justifica señalando que "muy mal sería por mi parte dar la espalda a nuevos artistas, siendo como soy un comprador empedernido de discos". "Hoy es un día importante para la música", consideró Poveda, recordando que muchos artistas van de puerta en puerta con su disco debajo del brazo sin que nadie les haga caso. En el caso de Londro, él mismo "ha pagado de su bolsillo" la producción de Luna de enero, un CD que mezcla palos del flamenco poco usuales, cantando por serranas, caracoles, marianas o peteneras. Poveda, a quien siempre han dado "carta blanca para dar forma" a sus "ideas y locuras", quiere ahora apostar por otros que no lo tienen tan fácil y que valen. "Quiero invertir dinero en ayudar a mis compañeros", destacó el artista, que se ha empeñado en crear este sello "para que este arte siga vivo". La segunda apuesta de Carta Blanca es el jovencísimo cantaor de 15 años Kiko Peña, que ya está metido en el estudio para grabar su primer disco, con la guitarra de Moraíto, bajo la producción de José Quevedo 'Bolita' y la producción ejecutiva de M POVEDA PRODUCCIONES.
24 Edición
El Jurado de loa Premios Nacionales de la Cátedra de Flamencología de Jerez hace público el fallo de sus Premios Nacionales, en su 24 Edición, correspondientes al presente año 2010, los cuales han sido concedidos en la siguiente forma:
PREMIO DE HONOR A LA MAESTRÍA.- Al cantaor Diego Clavel, de La Puebla de Cazalla (Sevilla).
PREMIO DE CANTE. A Alonso Núñez “Rancapino”, de Chiclana (Cádiz).
PREMIO DE BAILE.- A la pareja Toni el Pelao y La Uchi, de Madrid.
PREMIO DE GUITARRA.- A “Tomatito”, de Almería.
ENSEÑANZA.- Al maestro de baile flamenco, Manolo Marin, de Sevilla.
INVESTIGACIÓN Y CRITICA.- A Manuel Bohórquez, por la totalidad de su obra literaria de investigación, su blog “La Gazapera” y sus trabajos de crítico en el diario “El Correo de Andalucía”, de Sevilla.
ARTES PLÁSTICAS.- Al artista de la fotografía, Paco Sánchez, de Dos Hermanas (Sevilla).
MEDIOS DE COMUNICACIÓN.- Al programa “Flamenco Radio. Com”, de Canal Sur Radio Andalucía.
MEJOR DISCO.- A la cantaora gaditana Carmen de la Jara por su obra “Tesoros de los Cantes Antiguos de Cádiz”.
PROMOCIÓN. Al Festival Internacional del Cante de las Minas, de La Unión (Murcia), en sus Bodas de Oro.
Como es tradicional, el Jurado de la Cátedra de Flamencología también ha otorgado, en la siguiente forma, sus premios para artistas locales, bajo la denominación de
COPA JEREZ 2010
COPA JEREZ DE CANTE.- A Juana la del Pipa.
COPA JEREZ DE BAILE.- A Carmen Herrera.
COPA JEREZ DE TOQUE.- A Pascual de Lorca.
COPA JEREZ DE ENSEÑANZA.- Al maestro de Baile, Fernando Belmonte.