viernes, 31 de octubre de 2008

Félix Grande

El escritor y poeta Félix Grande, nacido en Mérida en 1937, es uno de los literatos contemporáneos más comprometidos con el arte flamenco. Aficionado a la música, letrista y guitarrista él mismo, como flamencólogo ha escrito 'García Lorca y el flamenco', 'Agenda flamenca', 'Memoria del flamenco' - que obtuvo el premio nacional de Flamencología-, y 'Paco de Lucía y Camarón de la Isla'. Su obra evolucionó desde la inspiración machadiana y el compromiso social manifestado en 'Las piedras' hacia una reflexión sobre el lenguaje y el erotismo. Premio Adonais en 1963 por el título mencionado, otras obras del autor son 'Música amenazada', el libro de relatos 'Fábulas', una visión crítica del mundo actual; y el ensayo 'Apuntes para una poesía española de posguerra'. Premio Nacional de las Letras Españolas en el año 2004, medalla de oro de Castilla-La Mancha, es también autor de todos los textos de la obra 'Persecución' interpretada al cante por Juan Peña 'El Lebrijano', donde se narra la historia del pueblo gitano desde su llegada a España en el siglo XV.

Paco Toronjo

Paco Toronjo nació en la localidad onubense de Alosno en 1928 y falleció en Huelva en 1998. No ha existido en toda la historia del arte flamenco mejor intérprete que él de los fandangos. Además, es de justicia señalar su doble condición de cantaor y creador-compositor. El hecho de haber nacido en el pueblo que se considera la cuna del fandango facilitó que desde niño absorbiera el gran legado musical y folclórico de la zona, dado su vivo interés por el tema. Originalmente comenzó su carrera artística junto a su hermano Pepe, formando el dúo 'Los hermanos Toronjo'; más tarde, en Madrid, se desarrolló como cantaor en solitario. Rehizo y recreó muchos fandangos de Huelva, siempre con un sello personalísimo que no admite imitaciones.

El flamenco, además de popular, es un arte totalmente estructurado

Philippe Donnier- un enamorado del flamenco. "La Fundación Gala acogió el miércoles 29, la presentación del nuevo libro del experto francés, 'El duende y el reloj', que ha sido publicado por Puntoreklamo" Desde que apareció El duende tiene que ser matemático, en 1985, Philippe Donnier no ha dejado de sorprender por la originalidad y el rigor de sus propuestas teóricas y didácticas sobre flamenco. Una amplia y sugerente obra, diseminada en colaboraciones, libros y conferencias, hace de este ingeniero superior de Física y Química en París y de adopción cordobesa un referente de los estudios más exigentes que se están realizando sobre el flamenco, sin perder nunca la cercanía con el receptor ni el oportuno guiño de humor. ¿Cómo surgió la idea de escribir un cuento flamenco con intenciones pedagógicas? El libro es el resultado de un proyecto que en principio no se pudo realizar. Con motivo del Año del Flamenco en 2006 había ideado una actividad pedagógica de introducción al flamenco en los colegios, y a punto de realizarlo me dijeron que no se podía hacer; pero ya había escrito este cuento, que era la base y el guión para los profesores. Al no hacerse la actividad dejé todo esto aparcado. Después, Puntoreklamo, en concreto Manuel Mestre, que me había conocido con motivo de las actividades del Año del Flamenco, me pidió el trabajo y decidió editar el cuento.- ¿Cuál es el planteamiento didáctico de la obra? La didáctica se la dejo a los pedagogos porque no quiero quedarme encerrado en una obra didáctica para niños de escuela. Siempre me ha interesando la dialéctica entre formalismo y oralidad. De una forma leve, simpática y asequible para los niños y creo que interesante para los adultos, he montado un juego. Nos encontramos con los elementos de percusión, los palillos, las palmas, los pies, el rasgueo de guitarra, la costumbre antigua de los nudillos en la mesa. Presento unos cuantos esquemas a partir de los cuales vamos creando los compases, siempre con la dialéctica del duende que inventa algunas cosas por casualidad, porque me gusta introducir esta noción de casualidad que precisamente se encuentra en la dinámica de la oralidad. Poco a poco vamos estructurando los compases, pasando desde lo más simple, que es la pulsación, realizando una reflexión un poco matemática sobre los ritmos: los verdiales, los fandangos, las sevillanas..., y por supuesto llegamos a la soleá y luego a los hermanos rítmicos de ésta: la seguiriya, la petenera... ¿Es compleja la relación del reloj con el duende? En conjunto, el duende representa la inventiva, la chispa, la creación sin complejos, y el reloj, que es un viejo gruñón, no quiere renovación ni nada nuevo. La historia comienza con que el reloj está con una sola hora, quedándose contento con esta hora, aburrida y siempre la misma. El duende se las ingenia para, aprovechándose del despiste del reloj, ir metiendo más horas. De esta manera vamos sumando los números del uno hasta el 12, hasta configurar estructuras rítmicas. Hay momentos de disparidad entre el reloj y duende, pero también de armonía. El flamenco, que es un arte popular como he defendido desde hace mucho tiempo, por supuesto que es también un arte totalmente estructurado. Lo que tenemos en este cuento es el esqueleto rítmico del flamenco.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Acuerdo para un circuito de flamenco estable en los Institutos Cervantes de todo el mundo

Consejera de Cultura Rosa Torres con la directora del Instituto Cervantes Carmen Caffarel Rosa Torres suscribe hoy un convenio de colaboración con Carmen Caffarel para la promoción exterior del arte jondo. La Consejería de Cultura colaborará con el Instituto Cervantes en la inclusión de forma estable del flamenco en las actividades de los más de sesenta centros que esta institución tiene repartidos por todo el mundo, según se desprende del convenio suscrito hoy en Sevilla entre la consejera Rosa Torres y la directora de este organismo, Carmen Caffarel. El objetivo del acuerdo es fomentar el conocimiento riguroso y la proyección internacional del arte jondo. La iniciativa pretende así dotar de una programación planificada y sistemática de flamenco a la red de centros del Instituto Cervantes. Y entre las primeras acciones acordadas, destaca el acceso de sus usuarios a fondos bibliográficos, videográficos y discográficos de referencia relacionados con el flamenco. La Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco será la encargada de seleccionar, adquirir y suministrar este material a las bibliotecas de los distintos centros del Cervantes
Otras actividades previstas son la exhibición e itinerancia de las exposiciones sobre flamenco por las distintas sedes del Cervantes, así como la organización de clases magistrales de iniciación o perfeccionamiento de cante, toque y baile. También se estudia la posibilidad de instalar en los centros más importantes los Puntos de Información Flamencos (PIF), que permiten el acceso a través de la red a los fondos documentales y audiovisuales que alberga el Centro Andaluz de Flamenco. Para la puesta en marcha de estas actividades durante 2009, la Consejería de Cultura, a través de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, y el Instituto Cervantes suscribirán un convenio específico que establece una inversión de 300.000 euros sufragados a partes iguales. No obstante, la primera cita de esta colaboración tendrá lugar el próximo 11 de noviembre con motivo de la inauguración de la sede del Instituto Cervantes en Tokio, cuya biblioteca llevará el nombre de Federico García Lorca. Para la ocasión la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco ha publicado en edición bilingüe castellano-japonés los dos poemarios del escritor granadino más vinculados al arte flamenco: ‘Romancero Gitano’ y ‘Poema del Cante Jondo’. Además, la Consejería de Cultura contribuye a la ceremonia de inauguración den nuevo centro con la presencia de la bailaora sevillana María Pagés, que representará su espectáculo ‘Autorretrato’, estrenado con gran éxito en la pasada Bienal de Flamenco de Sevilla. También se lleva hasta Tokio una exposición de arte emergente, con obras de Jesús Zurita, María Cañas, María Jesús Gallardo y Juan Carlos Bracho.

martes, 28 de octubre de 2008

Alboreá

La alboreá o, como la llaman en Granada, la arbolá es un cante vinculado en su origen a los romances y está profundamente asociado al ritual de la virginidad de las novias gitanas. Un pueblo que tiene muy a gala mantener vivo el rito que comprueba la castidad antes de la boda, por lo que durante años este cante se mantuvo encerrado en la intimidad de las familias gitanas. Sobre él se han tejido infinidad de leyendas, pero hoy en día no sólo que el ritual mencionado es ampliamente conocido, sino que el cante por alboreá ha sido grabado tanto en discos como interpretado en emisiones de televisión. Tiene su origen tanto el cante como el baile- en coplas de trovadores de origen castellano, que se cantaban al alba, generalmente para avisar a los amantes de la llegada del día, tal como señala el estudioso Enrique Soria. Pero esta teoría del origen castellano se ve comprometida cuando se descubre que existen coplas de alboreá en lengua gitano romaní.

Rancapino

El cantaor Rancapino posee en su voz los sonidos negros que Federico García Lorca le atribuyó al jerezano Manuel Torre. Su voz rota, desgarrada, que acarrea siglos de dolor hacen que Rancapino sea legítimo heredero de aquel concepto que acuño el poeta. Alonso Nuñez Nuñez, auténtico nombre de Rancapino nació en la localidad gaditana de Chiclana de la Frontera, Cádiz, en 1945. Compañero y amigo de José Monje Cruz, Camarón de la Isla, desde pequeño se ganaba la vida cantando en los trenes que unían las ciudades de Jerez y Sevilla, a cambio de las monedas que le quisieran dar. Es un cantaor grande de tamaño pequeño, pero de una humanidad enorme, crecida en la humildad de saber escuchar a los maestros de Cádiz y Jerez. Su carrera artística comenzó en la venta de Vargas que aún existe- esperando que algún señorito lo contratase para participar en unas fiestas que nunca eran las suyas.

Primeras fotografías editadas

Tratado de bailes Los primeros retratos de artistas flamencos publicados en un libro aparecieron en 1912 en un libro del 'Maestro' Otero que lleva por título 'Tratado de bailes' y que tiene como epígrafe 'Tratado de bailes de sociedad regionales y españoles, especialmente andaluces. Con su historia y modo de ser ejecutados'. El libro, editado en Sevilla, no hace mención al autor o autores de las fotografías que suman un total de 25. No todos los bailes están ilustrados con fotografías ,sólo algunos-, pero en los que más se detiene el fotógrafo es en las sevillanas y en el Vito. Los bailes andaluces ocupan una parte sustancial del libro -que llena 240 páginas- y son sevillanas, las peteneras, las manchegas, soleares de Arcas, el ole Bujeque, el Vito, los panaderos, el garrotín, la farruca, el tango, las marianas y las guajiras.

lunes, 27 de octubre de 2008

Sonidos negros

sonidos negros Un concepto de difícil comprensión en el arte flamenco es el acuñado por Federico García Lorca y al que llamó 'sonidos negros', atribuido a una frase del cantaor Manuel Torre. Éste, escuchando tocar al maestro Manuel de Falla, le dijo al poeta: "todo lo que suena bien tiene 'soníos negros'".
Se trata de una frase dicha en el lenguaje propio del arte flamenco. En realidad refiere a un registro vocal en cuartos y octavos de tonos de nota, que transmite un desgarro profundo y un dolor que no procede de motivos físicos, sino que es más bien una transmisión ancestral que atravesando la memoria histórica recupera un dolor secular heredado por vía de la comunicación oral. Como muchos otros fenómenos artísticos, el flamenco ha ido creando su especial metalenguaje, que suele sorprender a los que se inician y adentran en él, pero una vez que se conocen sus claves no resulta de muy difícil comprensión.

viernes, 24 de octubre de 2008

LA ÚLTIMA

Y OTRA

OTRA GENIALIDAD MÁS

GENIALIDADES

Don Antonio Chacón

Antonio Chacón, al que se le concedió el tratamiento de Don, nació en Jerez en 1869 y falleció en Madrid en 1929. Su principal biógrafo ha sido el estudioso José Blas Vega. En su época fue una voz de referencia imprescindible y creó varios estilos que se cantan hasta el día de hoy, siguiendo la melodía por él establecida. Entre sus creaciones más destacadas se encuentran el cante por media granaína y la propia granaína. Cantaor de corte enciclopédico, dominaba todos los estilos de cante. En origen fue zapatero como su padre a quien ayudaba en su oficio y en una entrevista declaró: "Creo que cantó desde antes de empezar a hablar claramente; cuando yo era niño, Jerez era la meca del arte flamenco. Se aprendía a cantar y a bailar al mismo tiempo de ir a la escuela y no se hablaba más que de Silverio, Curro Dulce, El Loco Mateo y otros muchos. Desde muy pequeño me gustaba lanzar jipios en los bautizos. Mi padre se indignaba conmigo, y alguna vez probé su tirapié en pago a mi afición a las coplas".

Versos flamencos

Un estudio del catedrático de Lengua y Literatura españolas, Francisco Gutierrez Carbajo, hombre muy comprometido con el mundo del flamenco, pone de manifiesto que en las coplas flamencas, como en los cantos populares en general, se da un predominio de los versos de arte menor, sobre los de arte mayor. Dentro de los primeros, los más utilizados en los cantes flamencos son los de ocho, seis y siete sílabas. También sostiene que, si en los cantes populares apenas aparecen versos de arte mayor, en las coplas flamencas, en cambio, es muy significativa la presencia de los versos de once sílabas, sobre todo en las siguiriyas. Y para concluir este estudio del número de sílabas en los versos de coplas flamencas, opina que el empleo de este último metro ?el de once sílabas-, junto con el de seis, constituye uno de los rasgos característicos de la medida de los cantes.

Primera mujer periodista flamenca

La primera mujer que se dedicó al periodismo flamenco fue Carmen de Burgos que, en muchas oportunidades, firmaba con el seudónimo de 'Colombine'. Vivió entre los años 1867 y 1931, pero no sería justo ni respetuoso para con su memoria recordarla únicamente como periodista flamenca. Nacida en Almería fue una de las primeras mujeres españolas que defendió el papel femenino en la vida social y la literatura. Escribió en los más importantes periódicos de su época, tales como el 'Diario Universal', 'El Heraldo' o 'El Mundo'. Dotada de un estilo diáfano y educativo, impregnado de naturalidad y modernismo, publicó novelas en las colecciones populares de aquellos años, tanto en 'El Cuento semanal' como en 'La novela de hoy'. Uno de sus trabajos más significativos es un reportaje que realizó a 'La Niña de los Peines' y que luego fue incluido en una recopilación de publicaciones suyas en forma de libro, titulada 'Confesiones de artistas'.

Del 20 al 27 de octubre de 2008

Flamencos en Womex
La Feria de Músicas del Mundo 'Womex' que se celebra en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla del 29 de octubre al 2 de noviembre acogerá un pabellón de la Asociación Andaluza de Empresarios del Flamenco (Asaef).
El mismo contará con una superficie de 150 metros cuadrados y ha sido posible gracias a un acuerdo entre la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco que depende de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y la Asaef.
Para ese fin la Agencia entregara 30.000 euros a la organización de empresarios que creará una estructura llamada 'Flamenco Live Andalucía' que tratará de vender el arte flamenco por todo el mundo. En la inminente edición intervendrán artistas como los cantaores Miguel Poveda, Arcángel y el pianista 'Dorantes' entre otros.

FESTIVAL FLAMENCOS POR GAMBO 2008

Carmen Linares / Arcángel / Miguel Ángel Cortés

Carmen Linares y Arcángel donan su cante a un proyecto de desarrollo en África en el Festival Flamencos por Gambo 2008

Carmen Linares y Arcángel donan su cante a un proyecto de desarrollo en África en el Festival Flamencos por Gambo 2008. Los cantaores protagonizan la segunda edición del festival benéfico, que tendrá lugar el jueves 30 de octubre en el madrileño Auditorio de CCOO. En el escenario estarán acompañados por los guitarristas Miguel Ángel Cortés, José Manuel León y Eduardo Pacheco, el percusionista Tino di Geraldo y los palmeros Javier y Ana Mari González. El deseo de Carmen Linares, madrina del festival, es que “este año se anime mucha más gente a disfrutar del flamenco porque además de ser un gran espectáculo, creo que debemos ser conscientes que este proyecto salva vidas”. Como en la pasada edición, en la que participó Encarna Anillo junto a la ‘dama del cante’, los fondos recaudados serán destinados al proyecto solidario que desarrolla la ONG Fundación El Alto en África, donde trabaja para dotar de servicios farmacéuticos al Hospital General de Gambo (Etiopía). Venta de entradas Precio: 16 euros

Taquilla: Centros El Corte Inglés e HipercorTeléfono: 902 400 222 Web: http://www.elcorteingles.es/ • Donaciones ‘fila 0’Banco de Valencia Número de cuenta: 0093-0560-41-0000551641 • Más informaciónhttp://www.fundacionelalto.com/

jueves, 23 de octubre de 2008

AGENDA

Homenaje en Córdoba El Gran Teatro de Córdoba acogerá el jueves 23 de octubre un festival flamenco en homenaje al cantaor Manuel Cortés. El espectáculo contará con una amplia participación ?más de veinte personas- de artistas del cante, el toque y el baile. A la presentación asistieron la bailaora Inmaculada Aguilar, miembro de la comisión organizadora de este homenaje, y tres de los artistas participantes en el mismo: el cantaor 'El Pele' y los guitarristas 'Merengue' de Córdoba y Antonio Luque Patrocinio Hijo.
Arcángel El cantaor onubense Arcángel actuará en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) el viernes 24 de octubre en el llamado Auditorio de los Emiratos. La gala será presentada por el actor Jeremy Irons y en ella intervendrán artistas de todas las músicas del mundo. Al joven cantaor andaluz le cabe el honor de haber sido elegido para representar el arte flamenco de nuestra tierra. Enrique Soto El cantaor Enrique Soto, hijo del desaparecido 'Sordera' presentará un recital de cante en el que estará acompañado por el tocaor Salvador Gutierrez. La actuación tendrá lugar en la peña Flamenca 'Tío José de Paula' de Jerez de la Frontera el sábado 25 de octubre, en el marco del 24º Otoño Flamenco organizado por la institución Flamenco en Úbeda El Iº Festival Flamenco de Otoño'08 'Flamenco Úbeda Joven' continúa con su programa de actuaciones en el auditorio del Hospital de Santiago de la localidad jienense de Úbeda hasta el próximo 1 de noviembre. El próximo espectáculo será un recital de la cantaora 'La Tobala' acompañada por el toque de Pedro Sierra que tendrá lugar el 25 de octubre. Flamencos por derecho El prestigioso Palau de la Música de Barcelona acogerá el próximo 25 de octubre el espectáculo 'Flamencos por derecho'. En el mismo intervienen la cantaora Remedios Amaya, el cantaor 'Capullo' de Jerez y el bailaor 'Farru'. Como artista invitado participará 'El Carpeta'.
Medios de Comunicación El Primer Congreso Nacional 'El Flamenco y los Medios de comunicación' tendrá lugar los días 24 y 25 de octubre en la localidad murciana de Torre Pacheco. Organizado por el Festival Flamenco de Lo Ferro, además del tratamiento que se dará al tema del congreso a través de ponencias, mesas redondas y presentaciones las dos noches de trabajo se cerrarán con dos galas flamencas entre los que destacan la cantaora Gema Jiménez y el cantaor y tocaor Antonio Carrión.
Gala en Valdepeñas La XIIª Gala Flamenca de Valdepeñas en la provincia de Ciudad Real (Castilla-La Mancha) se realizará el 25 de octubre con el baile de Fran Espinosa, el toque de Antonio Carrión y el cante de Mª José Pérez. La misma tendrá lugar en los salones 'Nueva Real'.
Gerardo Núñez El guitarrista Gerardo Nuñez con su quinteto inicia una gira que recorrerá el Reino Unido y Suiza. Así el 30 de octubre estará en Cheltenham, el 31 en Zurich y los días 1, 2 y 3 de noviembre en Londres, Bristol y Liverpool respectivamente. El quinteto está dirigido por su guitarra y cuenta con Carmen Núñez al baile, el cante de Jesús Méndez y Rafael de Utrera y la percusión de Ángel Sánchez 'Cepillo'.
El Cabrero El cantaor de la localidad sevillana de Aznalcollar, José Domínguez 'El Cabrero' realizará dos recitales en Francia los días 4 y 8 de noviembre. Tendrán lugar en el Theatre de Feuillants en Dijon y en el Centre Cultural André Malraux en Vandeoeuvres les Nancy, respectivamente.
Flamenco Biennale en Holanda Las ciudades holandesas de Ámsterdam, Utrech y Rótterdam acogerán la IIª Bienal de Flamenco organizada en ese país europeo. La muestra tendrá lugar entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre próximos y los espectáculos se distribuirán en las tres ciudades mencionadas. Entre los artistas para actuar en la misma figuran los cantaores, "El Pele", Miguel Poveda y Diego Carrasco, los guitarristas "Chicuelo" y Niño Josele, las bailaoras Isabel Bayón, Silvia Marín y Fuensanta "La Moneta" . Mientras que en el elenco de bailaores se encuentran Israel Galván y Andrés Marín. Para más información: www.flamencobiennale.nl
Eva "La Yerbabuena" La bailaora y coreógrafa Eva "La Yerbabuena" presentará su compañía con el espectáculo "Santo y seña" los días 25 y 26 de octubre en el teatro Miguel de Cervantes de la capital malagueña.

GILIANAS

Antonio Mairena El flamenco cuenta con 68 palos principales: desde la soleá hasta las seguiriyas, desde la rumba a la minera, desde la farruca a la taranta, pasando por bulerías, alegrías o bamberas.
Romances, Gilianas y alboreás son probablemente los estilos flamencos más antiguos que han podido rastrear los investigadores. De los tres, la giliana cayó en el olvido y nadie se acordó de ella hasta que Antonio Mairena intentó reconstruirla. Empeño que no encontró mucho eco ni seguidores, por lo que hoy el estilo ha vuelto a caer en la más lamentable de las indiferencias. Tiene la misma estructura estrófica que los romances, por lo que se supone que fue una modalidad de éstos. Algunos autores que se han ocupado de ellas sostienen que es el nombre que se les dio a los antiguos romances en la comarca de Cádiz y Los Puertos, donde la tradición oral afirma que los miembros de la familia de 'Los Mellizos' cantaban por gilianas. Mairena recuperó el cante y cuando se presentó al Concurso Nacional de Cante en Córdoba y se le otorgó la Llave de Oro del Cante, cantó ese estilo, dejando estupefactos a los miembros del jurado.

martes, 21 de octubre de 2008

Enrique Morente & Pepe Habichuela

En el Colegio Mayor San Juan Evangelista de Madrid. 17 octubre 2008

Traducción al inglés

La primera vez que poemas gitanos fueron traducidos al inglés fue en el año 2006 y el responsable de tal acontecimiento histórico fue el catedrático de la Universidad de Granada, Rafael Calvo Flores. El trabajo se presentó como libro y los poemas, originalmente escritos en español, fueron traducidos por los doctores José Luis Vázquez Marruecos y Patricia Robowki. La colección de coplas creadas por el autor para ser cantadas responden a diferentes formas que se utilizan en los estilos o palos flamenco, tales como fandangos, serranas, soleares, coplas, siguiriyas y seguidillas. Según el escritor, ha seguido la línea de la poesía de autor de inspiración popular, tal como lo hicieran otros poetas andaluces en los siglos XIX y XX. Esta obra contribuirá a que el público anglo parlante comprenda mejor el sentido y profundidad del cante gitano andaluz y servirá como elemento imprescindible para los estudiosos interesados en este campo lingüístico y filológico

lunes, 20 de octubre de 2008

Noche para la historia

Morente y Pepe Habichuela hicieron vibrar al público que abarrotaba el San Juan Evangelista 40 años de flamenco... Enrique Morente, cante, Pepe Habichuela, toque; Bandolero, percusión; Ángel Gabarre y Antonio Carbonell, palmas y cante; El Popo, baile. Colegio Mayor San Juan Evangelista. Madrid 17X-2008. Se cumplían 40 años desde el inicio de las primeras actividades en torno al flamenco en la universidad madrileña. Para celebrarlo, un concierto con las dos figuras que más veces actuaron en el San Juan. Enrique Morente -que es junto al desaparecido Tete Montoliu socio honorario de la institución- cantó ya en 12 ocasiones y en cuatro de ellas acompañado por el guitarrista de Granada. Los estilos más duros Para presentarlo, los cuatro primeros socios fundadores del Club de Música, que imprimieron mucha emoción a sus breves intervenciones. La actuación conjunta de Morente y Habichuela -la pareja flamenca idónea en opinión muy extendida- despertó además de emoción una extraordinaria expectación y congregó a una multitud de aficionados de fuera y dentro del Colegio. Comienzan el recital -muy semejante al último ofrecido en Sevilla- por los estilos más arduos: soleás, apolás y cabales, una de éstas la de «El planeta». Se trata de cantes primitivos que Enrique Morente y Pepe Habichuela logran que suenen nuevos. Continúan con malagueñas, alegrías, tientos, soleares diversas, y el entendimiento es perfecto, y no resulta fácil seguir las cambiantes tonalidades y melismas del cantaor. Éste, reinventándose y reiventando nuevas coplas populares junto a versos de San Juan de la Cruz por tangos: «Oh lámparas de fuego...». Al finalizar, tras hora y media, cantaor, guitarrista y acompañantes reciben el homenaje de la emblemática sala con todo el público puesto en pie.

viernes, 17 de octubre de 2008

MAUEL GERENA-LA VOZ PROHIBIDA

Manuel Gerena fue de los que a pecho descubierto se lanzaron al ruedo ibérico de un país que vivía los últimos coletazos de una dictadura virulenta. Y lo hizo con lo que tenía y sabía: cantando y escribiendo sus letras, aunque a base de sortear como pudo los zarpazos de un franquismo que murió matando y reprimiendo. Y esto lo sufrió en sus carnes al sentirse cercado por el vértigo de las amenazas, las suspensiones de conciertos, las retiradas de pasaporte y las detenciones. Claro que el cantaor de La Puebla de Cazalla, Sevilla, tuvo la vergüenza torera de no pasar factura, lo que le costó la ingratitud y la marginación en los circuitos comerciales del flamenco y de la vida. Todo esto lo cuenta al detalle, apoyándose en una rigurosa labor de investigación, Manuel Bohórquez. En su libro no ha querido dejar ningún cabo suelto, añadiendo guías de referencia, bibliografía flamenca, resúmenes del repertorio con las letras más significativas, una cronología de la trayectoria artística y humana, así como una amplia reseña discográfica y una entrevista a fondo. El libro se enriquece con una extensa documentación en la que aparecen textos de poetas como Blas de Otero o Alberti, y una selección de artículos firmados por Caballero Bonald, Manuel Barrios.... Como dijo Bohórquez tras un homenaje a Gerena, “es el cantaor que más significó en la lucha contra el régimen franquista, y sólo ha recibido [...] la injusticia por parte de una tierra, Andalucía, que tiene la fea costumbre de olvidar a sus héroes”.

MORENTE Y HABICHUELA CELEBRAN HOY EL ANIVERSARIO

El San Juan cumple 40
El último concierto que dio en vida Camarón de la Isla, el más grande cantaor de todos los tiempos, fue el 25 de enero de 1992, en el modesto escenario de un colegio mayor madrileño, situado en la zona de Metropolitano. Le acompañaba como tantas veces Tomatito a la guitarra. Era ya una leyenda y cobró tres millones de pesetas por pisar un escenario al que fueron y serán habituales otros grandes como José Mercé, José Menese o Carmen Linares. Hoy se conmemoran los 40 años del comienzo del flamenco en el San Juan con un concierto de Enrique Morente y Pepe Habichuela. No es extraño que Morente sea el responsable de cumplir con la celebración. Él fue el primero que llevó el flamenco al colegio, allá por el curso 1968/1969. Participó en una tertulia en la que Gloria Fuertes leía poemas y él cantaba. Al año siguiente, tres estudiantes: Andrés Raya, Francisco Gutiérrez Carbajo y José Luis Ortiz Nuevo se fueron al tablao Zambra para contratarle. El siguiente recital, en diciembre del 73, coincidió con el atentado a Carrero Blanco. Morente inició su actuación, pero sólo le dio tiempo de hacer un fandango que les costaría 100.000 pesetas de multa: Pa ese coche funeral / no quiero quitarme el sombrero / pa ese coche funeral / que la persona que va dentro / me ha hecho a mí de pasar / los más terribles momentos. Ortiz Nuevo, que estudiaba Políticas entonces y llegó a ser director de la Bienal de Sevilla, recuerda que el flamenco y el colegio nacieron juntos. «El San Juan estaba terminándose, convivíamos los estudiantes con las obreros cuando empezó todo». Gutiérrez Carbajo, hoy Decano de Filología de la UNED, evoca los inicios, que tuvieron mucho que ver «con unas reuniones que organizaba Andrés Raya. Los artistas tenían una disposición fantástica, mientras cobraban en Torres Bermejas grandes cantidades, venían al colegio prácticamente por la taquilla». Así, por el escenario del San Juan han pasado desde los más ortodoxos a los renovadores. Camarón actuó cuatro veces, Paco de Lucía, Rancapino, Vicente Soto Sordera, Eduardo Serrano El Güito, los mencionados Carmen Linares y José Mercé, Vicente Amigo, Víctor Monge Serranito, Fernanda y Bernarda de Utrera, Sara Baras, Manolo Sanlúcar... la lista es interminable. Y las fotos de los artistas se acumulan en las paredes del despacho de Alejandro Reyes, actual responsable de los ciclos musicales y coleccionista de anécdotas: «A Paco de Lucía no se le pudo poner sonido porque se quería llevar todo el dinero de la recaudación y no había patrocinadores. Tuvo que tocar ante 1.000 personas sin amplificadores, todos callados, colocados alrededor suya en el escenario», recuerda. Al Colegio Mayor San Juan Evangelista se le conoce hoy como el Johnny. Se lo puso un estudiante inspirado por los grandes conciertos de jazz que se daban en su escenario. Porque después del flamenco llegaron el jazz, el teatro, el cine, las exposiciones... «y siempre a la vanguardia». «Fuimos los primeros en sacar al flamenco de los tablaos, a donde sólo iban los señoritos, y otorgarle dignidad como actividad cultural». También eran otros tiempos, «era la lucha por la Democracia. Yo he visto en el San Juan a todo el público con el puño en alto cuando José Menese cantaba el Romance de Juan García». Pelearon, de hecho, mucho con la censura. El espíritu del San Juan Evangelista sigue intacto. Son los estudiantes quienes gestionan los ciclos, venden las entradas, hacen la publicidad y colocan a los espectadores. Ninguno cobra nada, ni siquiera Reyes. «El encanto del San Juan no radica en que sea bonito o tenga mejor acústica, es la magia que ha ido dejando cada artista que ha pasado por sus tablas. Y de esa tiene mucha», concluye Reyes.

El Cabrero recibe el alta médica y actuará el sábado en Albolote

El cantaor ha pasado varios días ingresado a consecuencia de una intoxicación.
El cantaor flamenco José Domínguez Muñoz, más conocido como 'El Cabrero' (Aznalcóllar, Sevilla 1944), ha recibido el alta médica en el hospital aljarafeño de San Juan de Dios tras haber pasado varios días ingresado a consecuencia de una intoxicación. El artista se siente "fuerte" en lo que a su estado físico se refiere y ha garantizado el cumplimiento de su próxima cita; la 'IX Semana de la Oralidad' en Albolote (Granada). La representante del artista, Elena Bermúdez, informó a Europa Press de que José Domínguez Muñoz abandonó el hospital de Bormujos (Sevilla) poco antes del mediodía de hoy, manifestando que se encuentra "fuerte" pese a haber pasado varios días ingresado en este centro hospitalario al consumir equivocadamente una sustancia tóxica. 'El Cabrero', según Elena Bermúdez, no sufre "ninguna consecuencia" de su intoxicación y, de hecho, ante las úlceras padecidas en el estómago y el esófago por la ingesta de esta sustancia tóxica mientras descargaba pienso en su explotación ganadera, sus médicos le han recetado "un tratamiento de un protector para el estómago". A la salida del hospital, manifestaba a sus allegados su intención de retomar su rutina habitual y pasar unas horas en el monte esta misma tarde al cuidado de su rebaño de cabras. De cualquier manera, el artista se reincorpora a la actividad inmediatamente y cumplirá el compromiso del próximo sábado en Albolote, que tal día alberga la inauguración de la IX edición de la Semana de la Oralidad'.

jueves, 16 de octubre de 2008

FLAMENCO Y UNIVERSIDAD

En su libro "Misión de la Universidad", Ortega y Gasset indicaba que la enseñanza universitaria debe estar estructurada de forma que cumpla estas tres funciones:
Transmisión de la cultura. Enseñanza de las profesiones. Investigación científica y educación de nuevos hombres de ciencia.
En la actualidad, por Investigación Científica se entiende la utilización, del Método Científico por lo que su aplicación no sólo se refiere a las tradicionalmente conocidas como disciplinas de
Ciencia, sino que corresponde a todos los campos del saber. El Arte Flamenco, es la manifestación cultural más importante de Andalucía, por lo que debe estudiarse de forma rigurosa, abriendo nuevos caminos para su investigación. Investigación, que por otro lado, es multidisciplinar ya que abarca varios campos del saber: lingüístico, antropológico, sociológico, musical, etc.
Este Arte debe transmitirse a las nuevas generaciones para que por un lado conozcan su riqueza cultural, y por otro aprendan los cantes de sus mayores, contribuyendo así, de manera eficaz, a su enseñanza y a su difusión. La Universidad como motor de investigación y como impulsora del desarrollo cultural debe colaborar con otras Instituciones para conseguir los objetivos indicados, que por otro lado están recogidos en el Estatuto de Autonomía para Andalucía: "Afianzar la conciencia de identidad andaluza, a través de la investigación, difusión y conocimiento de los valores históricos, culturales y lingüísticos del pueblo andaluz en toda su riqueza y variedad". El interés de la Universidad por el flamenco no es un fenómeno nuevo, sino que data ya de algunos años. Recordemos las diversas actividades que en la década de los sesenta se organizaron en las dos Universidades Andaluzas existentes en aquellos años. Entre estas actividades destacamos la celebradas en la Universidad de Sevilla, organizada por la Cátedra de Flamencología de Jerez, de la Primera Semana del Flamenco que tuvo lugar en 1964. En marzo de 1969 se celebró en el Aula Magna de la Facultad de Derecho un recital en el que intervinieron entre otros Antonio Mairena, Luis Caballero y Chocolate. En la Universidad de Granada, se celebraron diversos recitales en los primeros años de la década de los 70, entre ellos el de Manuel Gerena en el Colegio Mayor Isabel La Católica y el de Fosforito en la Facultad de Ciencias. Las nuevas Universidades Andaluzas, desde su inicio incorporaron el Flamenco a su actividades, creando Cátedras de o Aulas de Flamenco. Hay que destacar la labor realizada por Antonio Fernández Cachero y Andrés García Román en la Universidad de Córdoba, ya que la pujante Cátedra de Flamenco de esta Universidad debe su creación, en gran parte, al tesón y empeño de estos compañeros. El Flamenco se incorpora a las actividades universitarias madrileña, en la década de los sesenta, pero lo hace por motivos diferentes que en los de Granada y Sevilla. Aquellos eran años de agitación política estudiantil, y había que ingeniárselas para expresar la protesta con el menor riesgo posible. Recuerdo que, yo estudiaba en estos años Matemáticas y residía en un Colegio Mayor, al estar prohibido el cantar el Gadeamus en las manifestaciones autorizadas, a alguien se le ocurrió la idea de que en lugar de cantarlo lo silbáramos y así se hizo, produciendo el desconcierto en los "grises", quienes pidieron instrucciones y como era de esperar disolvieron la manifestación. Si tenemos en cuenta que el cante flamenco refleja sentimientos, pasiones, sufrimientos, quejas y persecuciones, es compresible que calara hondo en esta juventud, llena de ideales, ilusiones en transformar aquella sociedad y convertirla en un sociedad libre y solidaria. El cante flamenco reflejaba perfectamente el deseo de esta juventud, por eso se organizaron numerosos recitales, en lo que intervinieron entre otros Manuel Gerena, Enrique Morente y José Meneses. La mayoría de estos recitales tuvieron lugar en el Colegio Mayor San Juan Evangelista. Pero el flamenco prendió en los estudiantes madrileños, con palabras de José Luis Ortiz Nuevo, con "una llama viva". Llama que aun perdura, pues continúan celebrándose Jornadas de Estudios Flamenco tanto en la Universidad Complutense como en la Autónoma. En el resto de las Universidades españolas, también hay actividades flamencas, citemos a la de Murcia, Barcelona, País Vasco, etc. Así pues actualmente hay un interés creciente en las Universidades por este Arte, por ello y con el fin de cumplir los objetivos marcados en nuestro Estatuto de Autonomía, debería establecerse un marco de colaboración, al menos, entre las Universidades Andaluzas, sin pérdida de las peculiaridades de cada una de ellas, que contemple la organización de seminarios, cursos, mesas redondas y cuantos actos sirvan para la difusión del flamenco; así como la edición de publicaciones especializada, y la creación de una revista de estudios y ensayos sobre estos temas

martes, 14 de octubre de 2008

Tia Anica "La Piriñaca"una gitana de ley

PRIMERAS NOTICIAS DEL FLAMENCO EN LA LITERATURA (II)

La Colección de cantes flamencos (1881) que nos legó Demófilo, padre de los estudios folklóricos andaluces, y las obras posteriores de sus hijos, Manuel y Antonio Machado, quienes siguiendo el camino trazado por su progenitor, bebieron de estas fuentes para la creación de gran parte de sus composiciones -Cante hondo (1912) de Manuel Machado y La Lola se va a los Puertos (1920)- dan buena cuenta de la influencia que el flamenco ha ejercido en el terreno de la literatura. En 1922, y tras una pequeña fase de declive, nace, gracias a la iniciativa de Manuel de Falla y de Federico García Lorca -y gracias también a la colaboración de muchos intelectuales-, el «Concurso de Cante Jondo», que consigue revalorizar este arte. El propio Lorca advertía en su famosa conferencia Importancia histórica y artística del primitivo canto andaluz llamado “cante jondo”: «El grupo de intelectuales y amigos entusiastas que patrocina la idea del concurso, no hace más que dar una voz de alerta. ¡Señores, el alma musical del pueblo está en gravísimo peligro! ¡El tesoro artístico de toda una raza va camino del olvido! Puede decirse que cada día que pasa, cae una hoja del admirable árbol lírico andaluz, los viejos se llevan al sepulcro tesoros inapreciables de las pasadas generaciones, y la avalancha grosera y estúpida de los cuplés enturbia el delicioso ambiente popular de toda España». El interés por la música folklórica surge a finales del XIX y se intensifica a principios del XX, sobre todo en Rusia. Según parece, el canto popular se erigía como elemento representativo y diferenciador de las identidades nacionales (una tendencia presente en la música de Bartók, de Debussy, Ravel y Stravinsky). «El nacionalismo musical -como advierte Antonio Martín- consiste en el siglo XX en un decidido interés por la música popular y su utilización como base de la música culta». En España el camino fue abierto por el musicólogo Felipe Pedrell (1841-1922), pionero en este tipo de trabajos, que fueron secundados por Isaac Albéniz (1860-1909) y Manuel de Falla (1876-1946), discípulo del maestro Pedrell, quien descubre que la auténtica raíz española se encarnaba en el primitivo cante jondo.El flamenco entronca directamente con la intelectualidad española, adquiere mayor relevancia y difusión. Este arte se “dignifica” por así decirlo, se le empieza a tomar en serio, deja de ser considerado como algo tabernario o marginal, se comienza a teorizar sobre su estética -Falla, Lorca...- y nuestros músicos comienzan a incorporar aspectos de la música flamenca a sus obras.A pesar de los ingentes esfuerzos por sacar a la luz, conservar y divulgar un arte que aparentemente amenazaba con desaparecer, el flamenco vuelve a sus orígenes, «se aferra -en palabras de Caballero Bolnald- sin mayores fisuras a los viejos conductos donde nació». Ya en la década de los años cincuenta el flamenco experimentará un nuevo impulso: Anselmo González Climent y Ricardo Molina comienzan a publicar libros y artículos, el sello discográfico Hispavox edita su famosa “Antología ....” y nace, en 1958, en Jerez de la Frontera y por iniciativa de un grupo de poetas, la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces, a fin de continuar la línea marcada por Falla y García Lorca en la década de los veinte. Manuel Ríos declara con respecto a las intenciones del grupo: «soñábamos con algo que presentíamos muy difícil de alcanzar: la total revalorización del cante, siguiendo las directrices marcadas por Manuel de Falla y Federico García Lorca». Con intenciones similares nacen en las Universidades de Granada y Málaga el Seminario de Estudios Flamencos (fundado por Heredia Maya en 1973) y la Cátedra de Flamencología, respectivamente. El flamenco ha logrado ascender a las universidades y hacerse un hueco en ese celoso y cerrado mundo de la intelectualidad.La segunda de las cuestiones imprescindibles que nos atañen sería la de considerar o no el flamenco como parte integrante de la literatura. Consideramos que sí: el cante flamenco está íntimamente relacionado con el género poético (sobre todo con la poesía oral) y su originalidad tal vez resida principalmente, entre otras muchas cosas que se resisten a ser explicadas con las palabras, en condensar en muy pocos versos los principales sentimientos y temas de carácter universal: el amor, la pena, la muerte, la persecución, etc. «Las más infinitas grabaciones del Dolor y la Pena -asevera García Lorca-, puestas al servicio de la expresión más pura y exacta, laten en los tercetos y cuartetos de la seguiriya y sus derivados». El profesor Alfredo Arrebola considera que sin poesía es imposible concebir el flamenco, y que éste y aquélla son «expresiones culturales» similares que se encuentran estrechamente ligadas: «Mientras haya poesía, habrá flamenco. Porque el flamenco es también producto de una concepción poética en la mente del cantaor. El estudio histórico y literario de los romances, zéjeles, villancicos, etc... nos dan esta perfecta similitud entre “cante y poesía”». Félix Grande, por su parte, manifiesta lo siguiente: «La hostilidad contra el flamenco motivó que [...] pasase inadvertida una de las tradiciones poéticas más escalofriantes de la historia del idioma español. No siempre, pero a veces, una copla flamenca, en el espacio de tres a cinco versos, alcanza una emoción y una temperatura verbal tan altas como puede alcanzarlas la poesía que llamamos culta, a condición de buscar, dentro de la tradición poética culta, los instantes más grandes, más afortunados, misteriosos y permanentes. Aún ahora, [...] ni un solo crítico literario de fuste, ni un solo historiador de la literatura española han condescendido a tratar de igual a igual [...] a esa tradición poética que llega, en ocasiones, a entregarnos un ímpetu expresivo y un volumen de comunicación y de emoción incomparables y estremecedores».Las letras del flamenco, a diferencia de la Poesía con mayúsculas o “poesía culta”, no conocen nombres concretos, no conocen la autoría sencillamente porque esas letras, aunque en un principio fueron engendradas por un individuo, no tuvieron la posibilidad de ser registradas. Por esta razón son consideradas anónimas y solo existen al cobrar vida en las voces de distintos intérpretes. Esa necesidad de perpetuarlas en el tiempo y en el espacio es lo que le confiere a estas letras rango de inmortalidad.Demófilo aseguraba: «Los cantes flamencos constituyen un género poético, predominantemente lírico, que es a nuestro juicio, el menos popular de todos los llamados populares; es un género propio de cantadores; quien tuviera medios y virtud para poder vivir entre éstos algún tiempo, podría poner al pie de cada copla el autor de ella y entonces se vería que unas, por ejemplo, eran del tío Perico Mariano, otras del Fillo, otras de Juanero [...]. El pueblo, a excepción de los cantadores y aficionados, a que llamaríamos diletantti si se tratara de óperas, desconoce estas coplas; no sabe cantarlas, y muchas de ellas ni aún las ha escuchado». Ramón Solís, por su parte, en el libro Flamenco y Literatura, vierte esta afirmación: «Cuando se habla de que la copla popular es una creación del pueblo, creo que se comete una gran injusticia. El pueblo como comunidad, como masa, no es capaz de crear nada. Es la individualidad de un poeta anónimo el que ha creado la copla. Lo que hace el pueblo cantándola es conservarla, transmitirla, es decir, avalarla con la garantía de una aceptación plebiscitaria». La lírica flamenca va penetrando en el terreno de la “poesía culta”. A lo largo de todo el siglo XX son muchos los poetas que acogen en sus versos las influencias que ejerce la poesía flamenca: Salvador Rueda, Juan Ramón Jiménez, García Lorca, Fernando Villalón... y, los más contemporáneos, como Caballero Bonald, Fernando Quiñones, Félix Grande, Rafael Guillén o Heredia Maya, quienes ajustan sus composiciones a los moldes que la métrica flamenca impone.Pero no sería honesto declarar aquí que la literatura ha sido la única beneficiada en estas relaciones; la verdad es que desde hace bastantes años son muchos los intérpretes flamencos -el granadino Enrique Morente es un buen ejemplo- que, en busca de nuevas experiencias renovadoras, se sirven no solo de instrumentos musicales heterogéneos sino también de las letras de muchos poetas, sobre todo del grupo del 27 (Lorca, Alberti...).Hasta aquí hemos hablado de manera bastante sucinta sobre las relaciones que han existido y existen entre la poesía y el flamenco. Ahora le toca el turno al teatro, donde también se incorporan los cantes y bailes flamencos.La celebración del «Concurso de Cante Jondo» promovió el desarrollo de otros certámenes similares, sobre todo en la capital española. En este sentido, el hecho fue beneficioso para el flamenco, ya que supuso una mayor difusión de este arte. El cante flamenco empieza a incorporarse a los escenarios españoles en la década de los años veinte del siglo XX, etapa que se conoce con el nombre de ópera flamenca, pues al parecer sus promotores pagaban impuestos más reducidos si lo anunciaban con este título.Según la opinión de algunos flamencólogos, esta etapa teatral del flamenco fue de lo más negativa, ya que el auténtico cante llegó a adulterarse por la inclusión de otra serie de elementos folclóricos de muy diversa índole: «la incorporación del flamenco -declara Caballero Bonald-, con ese nombre o con otro cualquiera, a un espectáculo teatral, tenía que conducir forzosamente a un penoso deterioro y, claro es, al desplazamiento de las más puras modalidades gitano-andaluzas de tales espectáculos». Sin embargo, aunque la “ópera flamenca” tuviera sus defectos, lo cierto es que el flamenco llegó a muchos puntos de la geografía española, y las que hoy se consideran como máximas figuras de este arte se dieron a conocer a través de estos espectáculos: ahí está el caso de dos guitarristas sobresalientes, Sabicas y Ramón Montoya, y de excelsos cantaores y cantaoras -La Niña de los Peines, Manuel Torre, Antonio Chacón, etc.- A la par que la ópera flamenca se expande, el ballet flamenco toma cuerpo y dimensión universal; éste es el caso, por ejemplo, de Manuel de Falla, con obras como El sombrero de tres picos (la primera versión se estrenó en el teatro Eslava de Madrid, en 1917), basado en la obra homónima de Pedro Antonio de Alarcón, o El amor brujo (estrenada en el Teatro Lara de Madrid, en 1915), con texto de Gregorio Martínez Sierra.Pero será en la década de los 70 cuando el flamenco entre en uno de sus mejores momentos, las casas de discos son uno de los más importantes elementos de difusión, las editoriales comienzan a publicar más ensayos sobre este arte y aparecen las primeras tesis doctorales la materia, como la de Miguel Ropero Núñez,Estructuras léxico-semánticas en el lenguaje del cante flamenco. Asimismo, muchos escenarios españoles y extranjeros acogen interesantísimos montajes teatrales en los que se persigue una nueva estética y concepción del espectáculo flamenco. En ellos, el tema flamenco no es un añadido sino que es un elemento indispensable que confiere autenticidad al drama que ahí se representa. Desde el primitivo e inaugural Oratorio (1968), del Teatro Estudio Lebrijano (dirigido por Juan Bernabé), pasando por Quejío (1972) y Los Palos (1975), del grupo La Cuadra (dirigido por Salvador Távora), Ceremonial (1974), de Mario Maya, Oración de la tierra (1974), de Alfonso Jiménez Romero, Camelamos naquerar (1976), de Heredia Maya...etc. Así, hasta la actualidad.
Vídeo promocional del nuevo Canal Flamenco Radio, la primera emisora de radio en internet dedicada en exclusiva al flamenco. La nueva emisora es la cuarta del grupo radiofónico de Canal Sur. Pueden sintonizarla a través de la red y en todo el mundo en la dirección www.canalflamencoradio.com

Nace la primera radio online exclusivamente de flamenco

www.canalflamencoradio.com, creada por RTVA, emite en Internet las 24 horas para todo el mundo
Canal Sur presentó el lunes 29 de septiembre, la cadena de radio ‘on-line’ www.canalflamencoradio.com, la cuarta emisora del grupo audiovisual autonómico que emitirá exclusivamente flamenco durante las 24 horas del día. ”Este proyecto nos ayuda a competir en un nuevo mercado multimedia” afirma Manuel Casal, director de Canal Sur Radio en declaraciones a Andalucía Cultura. “En Internet -continúa- la radio ya no es sólo radio sino que puede ser además prensa y televisión al mismo tiempo, y el flamenco encuentra una nueva plataforma de conservación y expansión". Con esta iniciativa, “la radio pública se suma así al proyecto de defensa del flamenco auspiciado por la administración andaluza”, explica Casal. El director de Canal Sur Radio califica este proyecto de "revolucionario" en el contexto de las webs dedicadas al flamenco que "tienen una vocación comercial en su mayoría". “Nuestro caso es único porque vamos a vender cultura, identidad y modernidad", explica el director, "y lo vamos a hacer en mercados donde el flamenco es aceptado como una de las músicas étnicas más importantes del mundo". Casal se muestra convencido de que “con esta iniciativa se producirá ‘un efecto boomerang’ y se suscitará el interés mundial por nuestra música más singular, lo que supondrá un redescubrimiento del flamenco en nuestra propia tierra”. En lo que se refiere a los aspectos técnicos, www.canalflamencoradio.com ha sido posible gracias a una gran inversión tecnológica en nuevas herramientas de radio que ha permitido digitalizar todo el archivo sonoro de Canal Sur Radio. "Tenemos más de 15.000 horas de grabaciones de flamenco en directo y más de 25.000 discos de estudio. Podríamos emitir una programación absolutamente nueva cada día sin repetir un sólo cante durante algo más de dos años”, finaliza el director de Canal Sur Radio. El proyecto de creación de esta radio era una de las apuestas que recogía el Plan Estratégico para la Cultura Andaluza 2008-2011(PECA) aprobado al final de la pasada legislatura. Las previsiones financieras que incluía el PECA consignaban un montante de 430.000 euros para la creación de una radio ‘on-line’; 100.000 euros durante el año 2008 con un incremento de 5.000 euros hasta el año 2011. La nueva emisora aspira a consolidarse como una oferta revolucionaria, innovadora y moderna que expanda universalmente una de las manifestaciones culturales más significativas de Andalucía como es el flamenco.

La ciudad de Granada homenajea al flamenco con una escultura de Corredor

La pieza, que se ubicará en "la desembocadura del río Darro con el Genil" en lugar del monumento a la Constitución, quiere servir de recuerdo del concurso de Cante Jondo.
El flamenco tendrá otro rincón más en la ciudad. El escultor cordobés Juan Antonio Corredor será el encargado de realizar una escultura que ensalce la figura del flamenco en el lugar donde actualmente se sitúa el monumento a la Constitución Española, junto a "la desembocadura del río Darro con el Genil". Con esta pieza, la ciudad quiere rendir su especial homenaje al Concurso de Cante Jondo celebrado en el año 1922 en el Patio de los Aljibes de la Alhambra y, por extensión, a todo el mundo flamenco. El escultor Juan Antonio Corredor destacó la importancia de la muestra escultórica y "la fuerza y expresión" que refleja la pieza al ser el flamenco "la propia expresión de angustia de un pueblo". El conjunto tendrá una altura de casi 15 metros -con una base de nueve metros y cuatro metros para la pieza principal, más una posible grada de un metro, todavía por confirmar- y estará finalizada en el plazo de año y medio. El montaje principal, realizado en bronce y en color verdoso, consta de tres figuras: un cantaor "con unas manos que denotan una fuerte expresión, que hablan sin palabras", junto a una bailaora y "una bata de cola" que complica la armonía de la pieza en su conjunto. El guitarrista y su postura recuerdan a "la forma en la que se agarraba la guitarra en la época del concurso organizado por Manuel de Falla y Lorca entre otros", explicó el artífice de la pieza. A su vez, Corredor resaltó la forma "piramidal" que el conjunto posee y que le da la armonía necesaria. Otro de los detalles significativos de la obra es la inclusión del cartel, realizado por Manuel Ángeles Ortiz para el festival de flamenco que se celebraría en la ciudad en 1922 y que es tema principal del monumento. Se ubicará en la parte posterior a la misma altura que el relieve propuesto para enmarcar el monolito. De esta manera, el monumento irá acompañado de un friso, de una altura de casi 3 metros realizado en mármol de Macael, con un relieve de nueve centímetros de profundidad en la que se representarán las ocho provincias andaluzas, "representativas del arte andaluz por excelencia, el flamenco", añadió Juan García Montero en la presentación del proyecto. Del mismo modo, el concejal de cultura señaló el coste de la propuesta, un total de 300.000 euros, que la empresa granadina Moro Parrés se encargará de financiar "de manera íntegra". Por cuestiones de ubicación, el monumento erigido en homenaje a la Constitución Española, actualmente emplazado en el lugar destinado para este conjunto, será trasladado a la Avenida de la Constitución, siendo éste "su lugar natural", declaró el concejal de cultura, García Montero.

lunes, 13 de octubre de 2008

El Cabrero

Hospitalizan al cantaor El Cabrero tras beber por error una sustancia tóxica José Domínguez confundió una botella de líquido conservante con agua mineralEl cantaor José Domínguez El Cabrero (Aznalcóllar, 1944) se encuentra ingresado en el Hospital San Juan de Dios de Bormujos tras haber bebido accidentalmente una sustancia tóxica de una botella que pensaba que contenía agua mineral, aunque ya ha sido trasladado a planta y su estado no reviste gravedad. Según su representante, Elena Bermúdez, el suceso se produjo el pasado viernes cuando El Cabrero estaba descargando pienso para las cabras en su casa de Valencina de la Concepción. Al parecer, el cantaor bebió de una botella pensando que era agua mineral cuando en realidad el recipiente contenía un líquido conservante. Tras ingerir el líquido, el cantaor bebió leche, lo que le provocó inmediatamente el vómito, algo que le permitió arrojar parte del líquido tóxico. El Cabrero pasó 15 horas en observación y los médicos que le examinaron una vez ingresado en el hospital le detectaron pequeñas úlceras en el esófago y en el estómago, sin que el líquido tóxico le haya afectado a las cuerdas vocales. Actualmente, ha sido trasladado a planta y su estado no reviste gravedad, aunque ha tenido que cancelar sus compromisos profesionales más inmediatos como una serie de entrevistas para presentar su nuevo disco de tango y un reportaje para televisión francesa.S. C. / Sevilla Actualizado 13.10.2008

Enrique Morente, Medalla de Oro de Granada por su trayectoria

El Ayuntamiento inicia el proceso para la concesión del galardón a petición del equipo de Gobierno y el cantaor se muestra "muy agradecido" por la distinción
El Ayuntamiento de Granada inició ayer los trámites para la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad al cantaor Enrique Morente por su trayectoria musical y su aportación al flamenco granadino, según confirmó ayer el concejal de Cultura, Juan García Montero, que especificó que la propuesta parte del equipo de Gobierno. Cuando se cumplan los trámites necesarios, la propuesta irá a pleno municipal para su aprobación. "Eso quiere decir que la Medalla está prácticamente concedida", señaló García Montero. Enrique Morente se mostró ayer muy agradecido por la concesión de este galardón. "Cuando se recibe una medalla de este tipo, no se puede estar otra cosa que muy agradecido", explicó el cantaor. "El Ayuntamiento de Granada ha tenido a bien concederme este galardón y yo se lo tengo que agradecer". Respecto a la concesión por su aportación al flamenco en Granada, Morente se mostró muy humilde. "La verdad es que yo sólo he hecho lo que he podido", señaló. "Todos tenemos la obligación de hacer nuestro trabajo lo mejor posible". Enrique Morente nació en Granada en 1942. Comenzó cantando en la catedral como seise y a los 15 años se trasladó a Madrid para aprender flamenco de la mano de Pepe de la Matrona, que había sido alumno de Antonio Chacón. Morente siempre se distinguió por un respeto absoluto a los grandes maestros del flamenco y su deseo de acudir siempre a las raíces puras del cante jondo. En 1967 apareció su primer disco, Cante flamenco, que sería el primero de una serie de trabajos cada vez más arriesgados e intuitivos. El cantaor entró de lleno en el elenco de los grandes con obras como Despegando y Sacromonte, pero serían sus incursiones en la mezcla de flamenco con otros géneros musicales los que lo convertirían en un genio. Discos como Misa flamenca, en el que cantaba sobre un fondo de canto gregoriano, Fantasía del cante jondo, en el que mezclaba sus cantos con el acompañamiento de una orquesta sinfónica y, sobre todo, Omega, en el que experimentaba con el punk rock de Lagartija Nick para ponerle música a textos de Federico García Lorca y Leonard Cohen son hoy absolutamente imprescindibles. El último trabajo del maestro granadino es Pablo de Málaga, un disco inspirado en la obra y en la vida de Pablo Picasso que ha vuelto a ser una vuelta de tuerca más en la trayectoria de Enrique Morente, un cantaor arriesgado y valiente en su arte.

El Cabrero y María Salgado, figuras de la Semana de la Oralidad

El certamen pretende rescatar el patrimonio oral latinoamericano con actividades paralelasLa Semana de la Oralidad contará con "la actuación estrella" de la cantante zamorana María Salgado, célebre por impulsar la tradición popular de músicas de distintas culturas. La muestra, que se celebrará del 17 al 26 de octubre, acogerá también la actuación de El Cabrero, así como las narraciones orales del italiano Luciano Federico, que ofrecerá sesiones de relatos a escolares y colectivos de ambas localidades. Los profesionales de América Latina, señaló, proporcionarán "el aliento cálido y cercano" de la palabra "para enriquecer" también nuestra propia tradición oral. Entre las actividades de este proyecto cultural, que llega a su novena edición, se incluyen además exposiciones y recitales de poesía y cuentos, con las que se pretende "hacer un guiño a América

jueves, 9 de octubre de 2008

CUMBRE FLAMENCA 2008

EL CIGALA DERRAMA QUEJÍOS EN EL METRO El cantaor hizo vibrar anoche a 1.500 madrileños con su actuación en la estación de Chamartin,dicen que desde las cinco de la tarde habian esperado todos los que ocupaban las primeras filas.El Cigala ha logrado traspasar el umbral de cantaor de culto para llegar a ser universal.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Premios Nacionales de Flamenco 2008

MANUEL MORAO
La Cátedra de Flamencología de Jerez ha entregado los Premios Nacionales de Flamenco 2008, correspondientes a su XXIV edición. Los ganadores de la XXIV edición de los "Oscar" del flamenco han sido el veterano guitarrista Manuel Morao, el bailaor Antonio El Pipa, el cantaor Miguel Poveda, el guitarrista Antonio Carrión, la bailaora y maestra sevillana Matilde Coral y el pianista y compositor Pedro Ricardo Miño.
El jurado de los Premios Nacionales de Flamenco, presidido por el director de la Cátedra de Flamencología de Jerez, Juan de la Plata, ha acordado conceder este año el Premio Especial a la Maestría a Manuel Moreno Jiménez "Manuel Morao", "por su incansable y destacada labor de toda una vida dedicada al flamenco, como guitarrista, promotor de jóvenes valores, productor de espectáculos y de grabaciones video-fonográficas".
El premio al mejor cantaor ha sido para Miguel Poveda, mientras que Antonio El Pipa se ha llevado el galardón al mejor bailaor. Asimismo, Antonio Carrión ha obtenido el premio al mejor guitarrista.El premio de enseñanza ha ido a parar al centro de danza de Matilde Coral, de Sevilla, y en la especialidad de música flamenca, para el compositor y pianista flamenco Pedro Ricardo Miño.José Blas Vega ha sido galardonado como mejor trabajo de investigación por su obra "Los cafés cantantes de Madrid", mientras que José María Velázquez Gaztelu se ha hecho con el premio a la mejor obra video-fonográfica por la colección "Rito y geografía del cante flamenco".

Concierto de Enrique Morente en el Johnny

Alejandro Reyes Domene “El flamenco en la universidad. Dos gigantes de la creación”
Hace poco celebrábamos los 40 años de la fundación de este Colegio Mayor madrileño, que habría sus puertas en su actual ubicación, no sin muchas dificultades y carencias en noviembre del Curso 1966/67, y ahora en este Curso 2008/09 por considerar su especial significación queremos recordar los 40 años de actividades musicales y culturales que han tenido lugar aquí, empezando por el arte flamenco. Cómo comenzó es difícil acordarnos a estas alturas, pero sí los dos supuestos con los que los jóvenes universitarios de la época, residentes en el Colegio llevaron el arte flamenco al San Juan Evangelista, la primera para la dignificación de este arte, sacándolo de los reducidos marcos en que se movía en esa época y reivindicar su importancia cultural desde la propia Universidad; y la segunda aprovechando el contenido de sus letras y su carga emocional para que apoyara en la concienciación, en la lucha por la libertad y la democracia.Los investigadores apuntan que la primera actividad flamenca en las universidades tuvo lugar en la Universidad de Sevilla en 1964, organizada por la Cátedra de Flamencología de Jerez, a la que siguió probablemente en el San Juan Evangelista de Madrid allá por el Curso1968/69, pero en este caso organizada por los propios colegiales como ha venido siendo durante estos 40 años, en donde estuvo Enrique Morente cantando después de un recital de la poetisa Gloria Fuertes en la Sala de Música con entrada libre. Paralelamente parece que en esos años, comienzo de los 70, la otra Universidad andaluza existente entonces, la de Granada, en su Facultad de Ciencias se presentó al cantaor Fosforito.
En la actualidad es conocido que todas las universidades andaluzas y sus cursos de verano organizan recitales, ciclos, seminarios y algunas de ellas tienen ya Cátedras de Flamenco, actividad que también es representativa en otras universidades de España y hoy más que nunca el arte flamenco tiene tal importancia entre las actividades de la Universidad que cada curso se presentan varias tesis doctorales sobre el flamenco y también son numerosos los libros sobre este arte que propicia la propia Universidad, e incluso conceden los títulos de Doctor “Honoris Causa” a personalidades del flamenco actual, por lo que el arte flamenco es ahora una actividad normal ya en la Universidad.Pero lo que diferencia sustancialmente al San Juan Evangelista de casi todas las actividades que se organizan en la Universidad es que todas las que ha realizado a lo largo de estos 40 años y que se pueden visitar en la página “historia” de la web de su Club de Música y Jazz, aparte de su continuidad sin lagunas, cada curso han sido organizadas desinteresadamente y con verdadera pasión por los propios universitarios residentes en el Colegio para lo cual además han tenido que buscar los recursos económicos necesarios para celebrarlas, lo que sin duda aumenta su mérito y es fiel referente de la cultura de base.Ahora para esta conmemoración presentamos a dos gigantes de la creación flamenca, Enrique Morente al cante y Pepe Habichuela a la guitarra. Ambos han pasado por las tablas de nuestro escenario en más de una decena de actuaciones a lo largo de esta historia, dejando en nuestra memoria verdaderos momentos de la más pura emoción con su arte jondo y creativo que sigue impregnando de magia y duende nuestro modesto auditorio, y en tres ocasiones actuaron juntos en el Johnny, en los años 1977, 1991 y 1993.No podemos olvidar a los artistas que nos han ido dejando en este largo recorrido y que tuvieron actuaciones memorables en el San Juan como: los cantaores Manuel Soto Sordera, Rafael Romero “El Gallina”, Fernanda y Bernarda de Utrera, José Monge “Camarón de la Isla”, Chaquetón, Chocolate, Juanito Valderrama, Indio Gitano, La Paquera de Jerez, Chato de la Isla, El Chino de Málaga; los guitarristas Félix de Utrera y Pedro Bacán y el pianista Arturo Pavón, actuaciones que yo he tenido la suerte de escuchar en su totalidad y de compartir con todos ellos momentos entrañables de simpatía y amistad verdadera, al igual que al que fue inspector de la SGAE y excepcional compositor de la copla, el maestro Ricardo Freire; el letrista y cantaor Antonio Humanes y el promotor Antonio Fernández. Y a la hora de terminar este texto también se nos ha muerto de pronto el importante bailarín, coreógrafo y director, el maestro de la danza flamenca Mario Maya, gran amigo al que tuvimos también la ocasión de verlo bailar en el San Juan Evangelista en el año 1976 en el estreno en Madrid de su primera obra “Camelamos Naquerar”, con lleno y éxito absolutos.Vaya nuestro agradecimiento a todas las personas, entidades y empresas que nos han ayudado a llevar a cabo 40 años de arte flamenco al Johnny en la Universidad de Madrid y los colegiales de cada generación que con su entusiasmo y generosidad han participado de ellas.

Alejandro Reyes ;Socio-Fundador

Cumbre Flamenca en el metro de Madrid;estación de Chamartin

Información de IV Cumbre Flamenca en el Metro de Madrid Tras el éxito de su primera edición vuelve al metro de Madrid la Cumbre Flamenca, un encuentro que va a reunir a algunas de las figuras más sobresalientes del género: David Peña "Dorantes", Arcángel, Diego "El Cigala", Miguel Poveda junto a José Maya y Diego Carrasco junto a La Talegona son los protagonistas. Metro de Madrid es pionero en ofrecer un amplio abanico de programación cultural, plural y abierta a sus usuarios, colocándose a la vanguardia de Europa en cuanto a la utilización de espacios públicos para la realización de eventos escénicos con artistas de reconocido prestigio. También, y como novedad en esta edición, se incorporan las actuaciones de bailaores de primera línea como son La Talegona y José Maya, que actuarán el jueves y el viernes respectivamente, siendo estos dos días la programación doble. Programación: David Peña "Dorantes", lunes 6 de octubre Arcángel, martes 7 de octubre Diego "El Cigala", miércoles 8 de octubre Miguel Poveda + José Maya, jueves 9 de octubre Diego Carrasco + La Talegona, viernes 10 de octubre.

Federico García Lorca en el flamenco

Federico García Lorca y La Argentinita La intensa relación entre el poeta granadino y este arte universal
Federico García Lorca, poeta granadino de la Generación del 27 (1927), sin ser gitano ni flamenco, ha tenido y sigue teniendo una importante presencia en el mundo del flamenco. Muchos artistas flamencos se han acercado a su obra y han tratado de recrear la fuerza, la pasión y la tragedia de sus versos.
Son muchos los cantaores flamencos que han escogido poemas del gran poeta granadino: Camarón, Carmen Linares, Enrique Montoya, Enrique Morente, Juanito Valderrama, Lola Flores, Lole y Manuel, Manzanita, Pata Negra, Pepe Marchena… Pero fue el propio Lorca, mucho antes, uno de los primeros en entender que la cultura debía acercarse a lo popular y así, él se acercó al flamenco. En primer lugar, el propio poeta recopiló canciones populares, entre las que se encontraban letras gitanas y flamencas y que reunió en su Colección de Canciones Populares Antiguas. Entre esas canciones tradicionales se encontraban las tonadillas, bulerías, jaleos, seguidillas… que el propio Lorca grabó en 1931 acompañando con el piano a La Argentinita. Este disco, que se recuperó y remasterizó en 1995, constituye el documento sonoro más personal del poeta granadino. En 1965, un jovencísimo Paco de Lucía ofreció con su guitarra su propia versión de estas mismas piezas en Doce Canciones de García Lorca para guitarra. Doce temas en los que el guitarrista de Algeciras aparecía acompañado por el también guitarrista Ricardo Modrego. También la gran maestra de las castañuelas Lucero Tena interpretó en Lucero Tena y el mundo de García Lorca" algunas de estas canciones recopiladas por Lorca. Esto dijo Lorca: "Los grandes artistas del sur de España, gitanos o flamencos, ya canten, bailen o toquen, saben que no es posible ninguna emoción sin la llegada del duende". Juego y teoría del duende. El afán de García Lorca porque no se perdieran las tradiciones populares, entre ellas la tradición del cante jondo gitano, le llevó a convocar junto a Manuel de Falla el I Concurso de Cante Jondo, celebrado en Granada en junio de 1922. El gran Antonio Chacón ofició como presidente del jurado y participaron figuras como Manuel torres, Tomás Pavón, Niña de los Peines o Diego Bermúdez. Lorca ha recibido importantes homenajes de artistas flamencos. Uno de los primeros fue Enrique Morente en el disco En la Casa Museo de Federico García Lorca de Fuentevaqueros, en el que el cantaor se basó en la obra del poeta granadino. Grabado en 1990, se convirtió pronto en una joya de coleccionistas ahora reeditada.También Morente ha utilizado versos de Lorca en otros trabajos discográficos como Lorca, junto a Juan Manuel Cañizares, Pepe Habichuela, Paquete y Carles Benavent; o como Omega, junto al grupo de rock Lagartija Nick.Manolo Sanlúcar, uno de los grandes renovadores del toque flamenco en el siglo XX, rindió también un sentido homenaje a Federico García Lorca en el disco Locura de brisa y trino, acompañando a la flamenca voz de Carmen Linares. Toda una muestra de flamenco puro, tanto en la guitarra como en el cante.Camarón ha interpretado en muchos de sus discos letras de García Lorca: Nana del Caballo Grande, La leyenda del tiempo o Romance del Amargo, que aparecen en el disco La leyenda del tiempo o Casida de las Palomas Oscuras y el Romance de Thamar y Amnon, del disco Soy gitano.Y finalmente, un homenaje colectivo, Los gitanos cantan a Federico García Lorca". Camarón, Manzanita, Diego Carrasco, Ricardo Pachón, Lole y Manuel, Pata Negra o Tino di Geraldo ponen en este disco música flamenca a poemas de Lorca.

miércoles, 1 de octubre de 2008

El flamenco contado a los niños

en la foto La compañía gaditana La Flamenkita.
'Flamenquita, la niña que perdió el compás' enseña ritmos de bulerías a los más pequeños Flamenquita, la niña que perdió el compás es una obra de teatro dirigida a niños, aunque también a los adultos que no conocen bien el flamenco. Narra la historia de Flamenquita, una niña que sueña con ser flamenca, pero que no tiene compás. "Es una obra didáctica -explica su director, Enrique Linera-, que construye un ambiente mágico, teatral, para arrastrar después a los niños hasta el flamenco". Utilizando el humor, los personajes -Flamenquita, Flamenquín, Palmerito, Cajoncito, Cantarina, Sonanto y La Profesora Flamenca- enseñarán a la protagonista y al público a tocar las palmas, uno de los aspectos más llamativos para quienes no conocen el flamenco. Así, los niños aprenderán los ritmos básicos de alegrías, tientos, tientos tango, soleá, seguidilla y bulerías con actuaciones de flamenco reales en directo. La compañía La Flamenkita, que ya ha paseado este espectáculo por colegios de la provincia de Cádiz, representará la obra en funciones escolares desde hoy hasta el viernes a las 12:00, y para todos los públicos el sábado a las 18:00 en el Teatro Alameda. Las entradas cuestan 12 euros.
M. P. C. / Sevilla Actualizado 30.09.2008.